
Traducir investigaciones a un lenguaje común, un reto de los Magos de la Ciencia
“Hay actos de conciencia que uno hace en el proceso de formación empresarial”.
Liliana Becerra – Magos de la Ciencia.
Aunque emprender no es un acto que surge al mover una barita mágica, o sacar un conejo del sombrero, esta empresa inició con el deseo de hacer realidad lo impensable; así es, Liliana Becerra, Directora de Magos de la Ciencia junto con nueve cómplices entre los que se destacan dos asesores internacionales, como ella lo dice, inició en este emprendimiento para logar maquinar cientos de estrategias que llevaran a un lenguaje común lo que a veces se quedaba en las aulas de clases de las universidades, esa ciencia que se resguarda muchas veces en el anonimato y que ellos ahora hacen más visibles.
“En las oficinas de prensa de las universidades tienen el cupo completo y hasta pasajeros de pie, ocupados todos con otros asuntos institucionales y he visto que no les queda tiempo para atender a los investigadores”. Destacó Liliana, esta emprendedora egresada del master de filosofía de la Universidad de Caldas que desde hace más de 20 años ha venido ejerciendo la comunicación de cerca con la academia.
Magos de la Ciencia, ofrece un amplio portafolio de servicios que va desde la redacción de un discurso común para temas poco comunes. Como son las investigaciones de académicos, pasando por videos para redes sociales, presentaciones y hasta talleres de co-creación con investigadores, ciudadanos y artistas, donde los 9 magos ocupan un papel fundamental.
“Nos fuimos uniendo casi por arte de magia, cada uno tiene un rol muy importante y nos ponemos retos que logramos a veces hacer hasta contra reloj, para poder divulgar la ciencia con fines de apropiación social”, destacó Liliana Becerra.
En el año 2021 llegaron al Ecosistema Empresarial de Caldas y a Manizales Más a través del programa llamado en su momento Start Up Más, hoy Lánzate Más, el cual les brindó herramientas fundamentales para avanzar y proyectarse aún más.
“Este programa te aporta para construir una historia fiel con la realidad, que te ayuda con la narrativa y así lograr que nuestra empresa sea rentable”, explicó Liliana, quien además invitó a los emprendedores a participar en este Lánzate Más en esta nueva convocatoria, la cual conocieron a través de las universidades de la ciudad.
En su portafolio de servicios, Magos de la Ciencia ofrece desde la creación de estrategias de apropiación social, divulgación científica en el portal Eure-Kadabra, estrategias de ciencia abierta (SONAR), talleres de co-creación servicios de asesoría, y producciones audiovisuales, sonora, escrita y diseño editorial, entre otros servicios, todos enfocados en la razón de ser de las comunicaciones, poner en común.
Las inscripciones de este programa estarán abiertas hasta el próximo 8 de abril. Lánzate Más es exclusivo para graduados, docentes, administrativos o estudiantes de las universidades aliadas de Manizales Más y los interesados en esta invitación
para hacer crecer sus ideas o sus emprendimientos ya existentes, se pueden registrar aquí