
Quizá muchas veces nos hemos preguntado ¿por qué un producto ortopédico no es visualmente más agradable, o incluso más guiado a las tendencias de moda y diseño, en especial cuando sus clientes potenciales son niños?. Esa pregunta llevó a Juliana Jaramillo Mora, gerente de Feels Very Nice a plantearse una idea de negocio que hoy ha cambiado la vida de cientos de personas que por uno u otro motivo han tenido que usar zapatos especiales como parte de un proceso médico. En algunos casos ha generado rechazo porque simplemente los productos que han estado en el mercado no son atractivos, tal como lo califica esta emprendedora.
“Esta inquietud nace porque nuestra hija tenía dificultades para caminar. Fue diagnosticada con pie plano y quienes no son tratados a tiempo pueden generar otros problemas. Sin embargo, las botas que se encuentran en el mercado para corregir esto tienen diseños anticuados y poco innovadores”, dijo Juliana Jaramillo.
Esta empresa lleva 12 años en el mercado de la fabricación de calzado infantil fisiológico. Abrieron puertas en diferentes lugares con su línea para niños. Se posicionaron en diferentes mercados a nivel nacional e internacional, llegando a países como México, Perú, Bolívia, Guatemala y Estados Unidos. Ellos hacen parte de los emprendedores que han participado en Addventure Más. Un programa de Manizales Más liderado por las unidades de emprendimiento de las universidades aliadas: Universidad de Caldas, Universidad Católica, Universidad Autónoma, Universidad Nacional sede Manizales y Universidad Manizales, esta última, de donde es egresada Juliana.
FVN como se identifica esta empresa, tuvo su inicio en una servilleta, pues su primer boceto de producto fue pintado allí en medio conversaciones de una pareja de esposos que se dedicaron a soñar para dar vida a sus deseos. Luego llegaron a realizar prototipos y diseños de zapatos a un nivel más profesional. Incluso estaban a la altura de cualquier industria de talla mundial.
“Confiábamos tanto en nuestro producto que empezamos vendiéndolo en el carro o a nuestros amigos. En especial a esas mujeres que tenían niños que requerían este tipo de calzado especializado. Así las ventas empezaron a mejorar, le aposté a algo con tanto amor que nació”, dijo Juliana.
Esta pareja de emprendedores pasaron de vender en el su propio vehículo a tiendas de talla nacional como Pepeganga, y sus ventas cambiaron de 100 pares al mes a 3 mil en el mismo lapso de tiempo, lo que les permitió tiempo después exportar a otros países.
¿Cómo llegaron al ecosistema de emprendimiento de Manizales?
Juliana Jaramillo es egresada de la Universidad de Manizales. A través de una publicación de las redes sociales de esta institución, vio una oportunidad de llevar su emprendimiento a más lejos. Tomó el reto de empezar a estudiar y viajar cada día para asistir a las sesiones. Asesorías del programa Addventure Más.
“Pasar por el Addventure fue maravillosos. Con el apoyo de mi esposo lo pudimos lograr. Este programa nos dio herramientas que nos llevó a crecer”, Juliana Jaramillo
La pandemia para esta pareja de empresarios fue un reto importante. Ya tenían experiencia en vender en canales virtuales. Las compras a través de su plataforma se incrementaron, creciendo un 2.500% superando incluso los pedidos realizados por distribuidores; “nacimos en digital y estábamos preparados para ese vuelco que pidió la pandemia. La venta al detal de la página web superó la de las grandes tiendas”.
Estos emprendedores destacan como este programa les entregó herramientas claves resaltando cómo la posibilidad de poner en práctica lo aprendido en sus negocios los ayudó a mejorar su parte comercial, financiera y a darles más proyección, siendo esto la clave de su éxito.
También puede interesarte: Addventure Más, una nueva oportunidad para transformarse y crecer”.